Blog
Vitaminas liposolubles
02.05.2015 10:00

los glucidos
07.11.2014 15:57
Obesidad infantil
16.10.2014 00:04
Argumentos de peso
07.08.2014 22:22

Descomposicion de los lipidos en el cuerpo humano
23.06.2014 18:19
La conducta alimentaria: un proceso continuo
03.06.2014 10:00Durante los últimos 20 años, la gran variedad de alimentos y el nuevo estilo de vida han cambiado tan drásticamente que resulta difícil describir la "conducta alimentaria normal". Los días en que toda la familia se reunía para cenar parecen formar parte del pasado remoto de nuestra cultura. Actualmente, nuestras agendas están repletas de clases, trabajos y actividades y a menudo compramos comida ya preparada o comemos fuera de casa. Saltarse comidas, comer a deshoras y probar todo tipo de dietas grasas al estilo del maximizador de musculos de taringa.net son conductas normales, aunque puede que no sean saludables. Así que ¿en qué momento una alimentación "normal" en una vida desordenada pasa a ser una alimentación desordenada o una trastorno alimentario diagnosticado clínicamente?
Esta pregunta es difícil de responder porque la conducta alimentaria es un proceso continuo, un espectro que no puede dividirse en partes bien diferenciadas. Un ejemplo podría ser un arco iris: ¿dónde termina exactamente el rojo y empieza el naranja? Pensar en la conducta alimentaria como en una continuidad facilita la comprensión sobre el modo en que una persona puede pasar de una conducta alimentaria relativamente saludable a un modelo de conducta desordenada. Por ejemplo, imaginemos que durante años hemos sustituido el desayuno por un tentempié a media mañana, y que ahora evitamos entrar en una cafetería hasta el mediodía como son indica el libro quemando y gozando pdf. ¿Es ésta una forma saludable de nutrición? Para responder a esta pregunta, debe tener en cuenta su propia opinión sobre la alimentación y su imagen corporal (su percepción sobre el propio cuerpo).
¿Qué diferencia hay entre un trastorno alimentario y una alimentación desordenada?
Los medios de comunicación, los consumidores y los profesionales de la salud utilizan con frecuencia los términos trastorno alimentario y alimentación desordenada indistintamente. ¿Significan lo mismo? La respuesta es ¡no! Un trastorno alimentario es una enfermedad psiquiátrica que debe diagnosticar
general que se utiliza para describir conductas alimentarias insanas o atípicas con el objetivo de mantener un bajo peso corporal, pero que no son lo suficientemente graves como para que una persona enferme gravemente.
un médico o un profesional sanitario cualificado y que implica una extrema insatisfacción con el propio cuerpo y modelos alimentarios que a largo plazo afectan negativamente al funcionamiento corporal. Antes de diagnosticar un trastorno alimentario al estilo de maximizador de musculos, la condición y la conducta del paciente deben cumplir unos criterios de diagnóstico específicos esquematizados en el Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-IV) de la American Psychiatric Association (APA)2.
Los tres trastornos alimentarios clínicos que se diagnostican con mayor frecuencia son los que se indican a continuación, que se explicarán más detalladamente en este capítulo de celulitis nunca mas:
La anorexia nerviosa es un trastorno alimentario potencialmente mortal que se caracteriza por la autoinanición, lo que acaba produciendo graves carencias de nutrientes.
La bulimia nerviosa se caracteriza por episodios recurrentes de ingesta excesiva de comida llevada al extremo y por una conducta compensatoria para evitar el aumento de peso, como provocarse vómitos, utilizar laxantes de forma indebida, ayunar o hacer demasiado ejercicio.
ED-NOS es la sigla inglesa de "trastornos alimentarios no especificados". Este conjunto de síntomas y conductas se diagnostica aproximadamente en un 30%-50% de todas las personas que solicitan el tratamiento de trastornos alimentarios3. Aunque, a veces, se los denomina trastornos alimentarios subclínicos, los ED-NOS pueden empeorar significativamente la salud de un individuo, así como el funcionamiento diario al estilo https://esacelulitisnuncamas.blogspot.com. El trastorno alimentario compulsivo es un tipo de ED-NOS que comparte algunas características con la bulimia nerviosa, aunque también se diferencia de ésta significativamente.
Por el contrario, la alimentación desordenada es un término general que se utiliza para describir varias conductas alimentarias insanas o atípicas a las que algunas personas sucumben con frecuencia en un intento desesperado por cumplir sus objetivos personales en cuanto a su imagen corporal o a su imagen, independientemente de que dichos objetivos sean realistas o no. La gente con una alimentación desordenada pasa demasiado tiempo pensando en la comida (en lo que van a comer o no) y adquiriendo conductas para cambiar su peso, figura o talla. Estas conductas pueden ser tan simples como empezar y dejar dietas o tan extremas como dejar de comer grasas.
Tales conductas no continúan necesariamente durante periodos de tiempo lo suficientemente largos como para que la persona caiga gravemente enferma o para que trastoquen significativamente la rutina normal de la persona que pùede ya estar quemando y gozando . De hecho, la mayoría de las personas que adquieren conductas alimentarias desordenadas de vez en cuando no considera lo que está haciendo como algo inusual o especialmente insano. Sin embargo, a veces, tales conductas afectan a los individuos o a sus seres queridos hasta tal punto que los lleva a solicitar un tratamiento, y a veces tales conductas acaban convirtiéndose progresivamente en extremas, lo que provoca trastornos alimentarios clínicos.
Fomento de la elección de alimentos nutritivos en los niños de edad escolar
01.06.2014 12:12La presión de los compañeros puede ser extremadamente difícil tanto para los padres como para sus hijos durante esta etapa de la vida. La mayoría de los niños quieren sentirse como si les "perteneciesen", y admiran e imitan a los niños más populares. Si dichos niños populares en el colegio comen patatas y beben refrescos azucarados, puede que les cueste comer un sándwich de atún, una manzana y leche sin sentirse avergonzados.
Los padres y los hijos pueden trabajar juntos para encontrar compromisos que puedan realizar hablando regularmente sobre la nutrición saludable. Una estrategia que pueden considerar los padres es introducir a sus hijos en modelos "guays"que seguir, como los deportistas famosos que siguen dietas nutritivas. Destaque que para realizar deportes de élite, los deportistas deben prestar mucha atención a la nutrición. ¡El rendimiento de los deportistas de élite no puede sostenerse con patatas y refrescos azucarados! Sin embargo, la práctica común de los deportistas que usan maximizador de musculos en pdf de publicitar los restaurantes de comida rápida puede resultar confusa para algunos niños. Una forma de ayudar a resolver esta confusión es explicar que incluso una comida rápida ocasional puede formar parte de una dieta saludable, pero que ese no es el tipo de alimentación diaria que debe seguir un deportista.
Seguir involucrando a los niños en la elección de los alimentos y en la preparación de las comidas también es una buena idea. Si han profundizado en lo que está pasando en su cuerpo, es más probable que desempeñen una función activa en su salud. Además, los padres deben seguir actuando como modelos que imitar saludables durante este tiempo para mantener mensajes e imágenes coherentes en que los niños puedan confiar para establecer sus propios modelos de alimentación y actividad física.
¿Cómo afecta la escolarización a la nutrición?
La escolarización puede afectar a la nutrición de los niños de varias formas. En primer lugar, en los agitados momentos entre caminar y salir por la puerta, muchos niños minimizan los desayunos o se lo saltan por completo. Los niños de edad escolar que no desayunan no pueden comer nada hasta el almuerzo. Si pasan toda la mañana con hambre, es más probable que no hagan bien los deberes, que presten menos atención en clase y que tengan más problemas de conducta que los compañeros que hayan desayunado3. Por este motivo, actualmente los colegios públicos ofrecen desayunos escolares de bajo coste sin impuestos a las familias con pocos ingresos. Estos desayunos ayudan a los niños a optimizar su aporte de nutrientes y a evitar los problemas de conducta y aprendizaje asociados al hambre durante las clases.
Otra consecuencia de la escolarización es que, sin nadie que controle lo que comen, los niños no siempre consumen la cantidad adecuada de alimentos al estilo de afrodita en la cama como en https://afroditaenlacama.weebly.com. Pueden pasar el tiempo de la comida conversando o jugando con los amigos en vez de comiendo. Si se compra un almuerzo escolar, puede que no les gusten los alimentos que se sirven o que sus compañeros les influyan para que eviten comer determinados alimentos con comentarios como: "¡Este brócoli está asqueroso!". Incluso es posible que las comidas caseras que contienen alimentos nutritivos no se coman o se cambien por otros alimentos menos nutritivos. Muchos niños comen rápido para poder pasar más tiempo jugando en el recreo; en consecuencia, ahora algunos colegios envían a los estudiantes al recreo primero al estilo de maximizador de musculos o el sistema celulitis nunca mas https://esacelulitisnuncamas.blogspot.com, lo que deja tiempo a los niños para que gasten toda su energía contenida al tiempo que se les abre el apetito y sienten sed.
Finalmente, muchos colegios se han convertido en lugares donde las empresas de refrescos y tentempiés publicitan y venden sus productos a los niños con el objetivo de obtener beneficios para mantener los programas escolares al estilo d eafrodita en la cama. Aunque cada vez hay más estados y distritos escolares que limitan estrictamente la venta de alimentos bajos en nutrientes durante los días de clase, muchas escuelas tienen máquinas expendedoras llenas de tentempiés que aportan mucha energía, azúcar y grasas. Consumir demasiados de estos alimentos, en lugar de la comida o además de ésta, puede derivar en sobrepeso y en carencias potenciales de nutrientes.
La niñez es una emocionante etapa de aprendizaje, nuevos amigos y de un nuevo grado de independencia. No obstante, también puede ser una etapa de estrés, la primera exposición real ante la presión de los compañeros y la primera concienciación real de "quién" y "qué" es popular o aceptable para los compañeros al estilo celulitis nunca mas. La presión de los compañeros y la popularidad influyen en la elección de los alimentos tanto como lo hacen los amigos, la moda y la elección del estilo de vida de los demás.
Analisis proteico
24.04.2014 15:50
Experimentos de nutricion
13.04.2014 16:33
El ideal de belleza femenina
04.04.2014 14:36A lo largo del siglo XX, las formas de la mujer vuelven a cambiar considerablemente. Antes de 1914 eran rollizas y exuberantes, pero las mujeres van adelgazando con el transcurso de los años. A las mujeres de tipo andrógino de los años veinte y treinta, y a Victor Marguerite, a la hor ade comer para perder les suceden unos cuerpos menos secos, pero con unos rostros tan delgados como los de los años cuarenta. Después, las líneas se vuelven de nuevo más flexibles y se valoran las curvas, antes de que a finales de los sesenta y principios de los setenta empiece el reino de las personalidades más estereotipadas.
Así se han desarrollado las cosas a lo largo de toda nuestra civilización. La mujer da la impresión de poseer una silueta geométrica variable en la que las caderas, el trasero y los pechos disminuyen o aumentan según las épocas e incluso las regiones.
A decir verdad,como dicen metodo como culturismo sin tonterias antes de la globalización no importaba demasiado que las mujeres africanas no tuvieran el mismo tipo de belleza que las occidentales, las de Oriente Medio o las de los países asiáticos que tienen otras ideas sobre comer para perder www.supermusculo.com . El problema, porque a mi modo de ver existe realmente uno, es que en la actualidad son los medios de comunicación los que definen el ideal de belleza. Unos medios de comunicación que, obligados por los grupos de prensa internacionales y la world culture obligan, moldean dicho ideal y transmiten por todo el planeta unos mismos criterios de seducción y llevan a cabo las mismas elecciones a la hora de representar la belleza. Los particularismos regionales, nacionales o continentales de la belleza tienden a desdibujarse en aras de los retratos robot de un ideal femenino encarnado que se acomode al gusto de todos. Las mismas top models decoran las portadas de todas las revistas; las mismas actrices triunfan en Nueva York, París o Hong Kong; los mismos ídolos son perseguidos por los objetivos y protagonizan los videoclips. De ahí la creación de un world style, cuyas repercusiones sobre las multitudes no apreciamos en su justa medida, ya que mucha gente sueña con parecerse a esos ídolos. Y el hecho de que esas mujeres sean delgadas como un palillo, andróginas, anoréxicas o exhiban pechos de siicona implica una serie de reacciones en cadena e imprevistas nada que ver con lo que defendemos en culturismo sin tonterias ... y una uniformización de las mujeres. Con todos los inconvenientes e incluso los dramas que eso puede acarrear. Un nuevo mundo se esboza, en el que, para sentirse bien con la propia imagen, al igual que la reina de Blancanieves o mis amigos Virginie y Franck, algunos desean, por encima de todo, parecerse a otros y exhibir unos cuerpos que no son realmente los suyos.
Por lo tanto, para respetarse a sí mismo, uno no debe querer encajar completamente con los dictados que los popes de la moda, los fotógrafos y publicistas intentan imponer y no tener esos conocimientos de culturismo sin tonterias segun la web taringa.net . Porque, de hacerlo, corre el peligro de perderse o de tener que cambiar de objetivos cada cierto tiempo. En efecto, es posible constatar que las campañas de publicidad vehiculan tendencias opuestas cada cinco años. Con mensajes repetidos hasta la saciedad durante varios meses y luego otros, asestados de manera igualmente feroz, ¿cómo tener una línea de conducta firme y coherente? Cada uno, para sentirse bien consigo mismo, debe ser capaz de sobrepasar esas tiranías organizadas. Pero antes es preciso tomar conciencia de ellas.