Alimentos para culturistas
Estos alimentos se empezaron a fabricar hace unos 40 años para satisfacer las necesidades de los culturistas, que persiguen el perfeccionamiento físico mediante la obtención de la mayor cantidad de masa y tono muscular posible con una reducción simultánea de la grasa corporal. Al convertirse el culturismo en un deporte de masas, con la incorporación de muchos millones de practicantes en todo el mundo, la elaboración de productos creados "para ayudarles a conseguir sus objetivos se ha convertido en el mayor experimento científico sobre nutrición y suplementación humana realizado en la historia de la humanidad.
El culturismo apenas tiene 60 años de vida y en los últimos 50 esta experimentación y evolución nutricional ha sido dirigida por los más famosos expertos en nutrición deportiva de todo el mundo: desde la Clínica de Nutrición Deportiva Weider, en Montreal, Canadá, al servicio de la IFBB (International Federation of Body Building), con Federaciones nacionales en más de 170 países, hasta la Escuela de Medicina Deportiva de Estados Unidos, pasando por cientos de Centros de Alto Rendimiento Deportivo en todo el mundo.
Aunque en los espectaculares resultados obtenidos por los culturistas tienen muchísima importancia los avanzados sistemas de entrenamiento, de los que hablaremos en el capítulo 12, la base fundamental de su desarrollo muscular y de la eliminación total de la grasa corporal está en la nutrición y la suplementación. Pese a todas las críticas generadas por lo excesivo del desarrollo muscular alcanzado y por la posible utilización de sustancias dopantes, lo cierto es que el culturismo y los nuevos conceptos sobre nutrición que ha originado han mejorado sustancialmente la salud y longevidad de millones de practicantes. Hay miles de culturistas y ex culturistas con más de 60 años y una forma física increíble. Y se espera que sean ellos los primeros que empiecen a batir récords de longevidad en los próximos decenios. Eso teniendo en cuenta la enorme cantidad de errores que durante el proceso de experimentación y aprendizaje se han cometido.
Repitamos que el primer punto definitorio de la dieta iso- proteica consiste en incluir la misma cantidad de proteínas y algo de grasas en cada toma de alimentos. Así mantenemos aminoácidos circulantes en sangre y favorecemos su asimilación.
Ya sabemos que el período de circulación en sangre de los aminoácidos que nos proporcionan las proteínas es sólo de unas cuatro horas. Por tanto, el segundo punto definito- rio de nuestra dieta será tomar la dosis requerida de proteínas cada 3 horas aproximadamente. O sea, hacer cinco o seis pequeñas comidas proteicas diarias. En los casos extremos, de mucha obesidad acumulada durante años, pueden ser imprescindibles hasta siete pequeñas comidas al día.
Es muy frecuente que las personas obesas estén haciendo justo lo contrario. En su afán por adelgazar, sólo toman una o dos comidas al día y casi siempre escasas en proteínas. ¡Y se extrañan de que no adelgacen